La impresión de libros bajo demanda consiste básicamente en la posibilidad de realizar pequeñas tiradas a costes similares a si hiciéramos miles de ejemplares.
Tradicionalmente la tecnología offset implicaba que al hacer pequeñas tiradas de un libro, por ejemplo, había que asumir gastos de arranque de máquina, entre otros, que iban amortizándose según aumentaba el número de ejemplares.
Con la impresión digital bajo demanda esos costes desaparecen y es posible imprimir a costes muy cercanos a si hiciéramos una gran tirada, con el consiguiente ahorro en el desembolso final que debamos hacer. La impresión digital de libros bajo demanda es válida tanto para libros con el interior en blanco y negro o a todo color.
Además del libro convencional, hay una amplia variedad de productos que pueden imprimirse con la tecnología bajo demanda, como catálogos, folletos, agendas, memorias, informes, entre otros, que pueden ser fácilmente modificados o puestos al día y repuestos mediante reimpresiones económicas y muy rápidas.
En impresión bajo demanda, se denomina dato variable a un contenido que varía de una impresión a otra en una misma tirada. El contenido puede ser tanto alfanumérico como una imagen y permite optimizar y rentabilizar la comunicación: No se trata de llegar a más clientes, sino de llegar bien a los que nos interesa.
El dato variable que normalmente conocemos y al que estamos más acostumbrados es el de las cartas o los catálogos que llegan personalizados a nuestro buzón, pero en realidad ésta es una de las grandes ventajas de la impresión de libros bajo demanda y en sentido general de la impresión digital, ya que a un coste muy razonable es posible personalizar por ejemplo la tirada completa de un libro, numerando y dedicando cada ejemplar a una persona diferente, imprimir todas las cubiertas diferentes, convirtiéndolo en una edición especial, o sencillamente intercambiar el nombre de los personajes en una novela, haciendo también único cada libro.
En la comunicación transaccional de las empresas tiene igualmente múltiples utilidades, ya que permite aprovechar el envío de facturas, por ejemplo, para hacer llegar mensajes publicitarios diferentes cada mes.
Los editores fueron los primeros en beneficiarse de las ventajas de la impresión o producción bajo demanda, ya que esta tecnología abarataba considerablemente la primera tirada de un libro.
La calidad, principal terreno de batalla de la emergente impresión digital frente al offset, se reducía a una ventaja prácticamente imperceptible por el lector final.
Hoy en día las librerías están inundadas de libros hechos mediante tecnología de producción bajo demanda, sin que el lector final pueda distinguirla de la tradicional.
En el caso de las editoriales y de las empresas en general, Publiberia les garantiza no solamente la mejor relación calidad-precio del mercado, sino una atención personalizada que incluye un paquete de servicios de outsourcing tecnológico en necesidades de impresión, como revisión gratuita y almacenamiento de ficheros, asesoramiento y formación en arte final, entre otros.
Una de las grandes ventajas de la autoedición es que vinculándola con la impresión bajo demanda de libros de Publiberia, los autores pueden convertirse en editores de su propia obra, controlar la inversión que quieran hacer, comprobar cómo quedará el libro encargando una pequeña tirada, por ejemplo, o luego reimprimir cómodamente desde pequeñas cantidades según el libro se vaya vendiendo.
Los autores individuales pueden calcular sus presupuestos a medida como lo haría cualquier editorial, desde el menú superior de nuestra página, o bien pueden acceder directamente a los Packs para autores de Ediciones Publiberia.
El objetivo de estos packs es simplificar al máximo el proceso de publicación, sin afectar a la calidad, siendo opcional además contar con un ISBN de Ediciones Publiberia, si se desea comercializar el libro. (Ediciones Publiberia no distribuye, es el autor quien conserva todos los derechos de explotación de su obra).
Tal y como hemos visto, la impresión bajo demanda de libros tiene múltiples ventajas, no solamente para autores y editoriales, sino también para el sector empresarial, ya que dentro del concepto de «libro bajo demanda» podemos incluir otros muchos productos como catálogos, revistas, agendas y folletos que se pueden beneficiar de la eficiencia de un proceso versátil, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.